La Institución Educativa Jesús María – El Rosal es producto de un proceso educativo de tres instituciones  que compartieron el mismo modelo pedagógico y la misma planta física durante un largo período de tiempo.

Desde el año 1967  las Religiosas de Jesús-María llegaron al Barrio Castilla con la MISION de “Hacer conocer y amar a Jesús y a María” a través del servicio educativo y por esta razón, surgen 3 establecimientos educativos:

  1. ESCUELA EL ROSAL (1966)
  2. LICEO JESUS MARIA DE CASTILLA (21 de enero de 1969 )
  3. IDEM MARGARITA CORREA DE ESCOBAR (28 de febrero de 1975).

Estas instituciones, una municipal y otra departamental, pagaban una suma simbólica de arrendamiento, más por el postulado legal de que había que recibir algo para no caer en la expropiación de edificios (37 años- Desde la fundación hasta el año 2003).  Pero la obra se fortalecía y la semilla de Claudina crecía.

De 1967 A 2003  había garantía de que los colegios estuvieran dirigidos por una Religiosa de Jesús María y de que en ellos laborarán Religiosas, como docentes.  Una vez más la obra se fortalecer y la semilla de Claudina crece.  

En el año  2003, cuando por norma legal se dio la fusión de las instituciones educativas, se perdió la garantía de que las Religiosas dirigieran y trabajaran en los colegios de su propiedad ya que dependía del concurso de méritos. 

2.003 es el año del decrecimiento.  Surge en la Congregación la angustia de decidir qué hacer, muchas Congregaciones han salido de la dirección de sus colegios.  Se fusionan el Idem Margarita Correa de Escobar y la Escuela Urbana de Niñas dando origen a la INSTITUCION EDUCATIVA EL ROSAL quien continua prestando sus servicios compartiendo la planta física con el establecimiento privado COMUNIDAD LICEO JESÚS MARÍA.

AÑO 2003 – 2009:   

  1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROSAL
  2. COMUNIDAD LICEO JESÚS MARÍA

AÑO 2009:  El Municipio de Medellín, a través de dos funcionarios manifiesta su inconformidad por el pago de un arrendamiento por 24 horas pero que ocupa solo ocho.

 LAS RELIGIOSAS DE JESUS MARIA Y EL MUNICIPIO DE MEDELLIN se sientan y analizan la situación:

Se acuerda una decisión que afecta a las personas, pero igual que en el 2003, cuando las instituciones se fusionaron y hoy están fortalecidas, se espera cambios positivos para esta comunidad de Castilla.

SE FIRMA EL CONTRATO 4600023315 ENTRE LAS RELIGIOSAS DE JESÚS MARÍA Y EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN.  CONTRATACIÒN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO CON LA CONGREGACION DE RELIGIOSAS DE JESUS MARIA, A PARTIR DEL AÑO 2010.

Y surge la INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS MARÍA – EL ROSAL.

UN POCO DE HISTORIA

La Escuela Urbana de Niñas el Rosal inició labores en el año 1967, dirigida por las Religiosas de Jesús María, que ofrecía de 1° a 5° de primaria.  Por esta razón se hizo necesario crear un colegio privado donde las estudiantes continuaran sus estudios.

El Liceo Jesús María de Castilla, inició sus labores el 21 de enero de 1969 en la carrera 71ª  95-3, surgió por la insistencia de las niñas de 5º de primaria de la Escuela El Rosal de poder continuar sus estudios.  Fue así como con esfuerzo grande se fundó un grupo de 1º Bachillerato con las siguientes personas: Padre Julio Jaramillo, Madre Graciella Fuelle (cubana), Zulma Cardona, Carmen Gómez de Amud, Juan Londoño, Montserrat Hubach de  Cañaveral.

Además de las clases reglamentarias, las 48 alumnas recibían todas las coprogramáticas, estética, hogar, costura, clases de culinaria y con esfuerzo recibían también taquigrafía, contabilidad y en una máquina de escribir mecanografía.

El 29 de septiembre de 1969 se concedió la licencia de funcionamiento para 1º y  2º de bachillerato. Decreto 2711 de 1960 y 1012 de 1961, Resolución 342 de 1969.

Al finalizar el año comenzaron las obras de ampliación del edificio y las nuevas aulas se empezaron a utilizar en febrero de 1970.

El 10 de marzo de 1970 se tuvo la visita de los gerentes de LEONISA y del SENA con el propósito de estudiar la posibilidad de promocionar cursillos dirigidos por esta última entidad.

Para el año 1971 se tenían 50 niñas en 1º, 52 en 2º y 37 en 3º.  

El 12 de septiembre de 1971, llegaron 6 religiosas de la Congregación de Jesús María a vivir a una casa al frente del colegio,  con el fin de llevar el mensaje de Cristo de una forma más directa y cercana a la gente del Barrio.

En el año 1972, las alumnas se motivan a trabajar fuerte para conseguir fondos para arreglar la cancha: hacen rifas, empanadas y otras actividades, siendo inaugurada  el 7 de abril de 1973, gracias al esfuerzo de todas.

A partir del mes de mayo se ofrecieron a la comunidad cursos de artesanías, mecanografía, taquigrafía, modistería y salud los días sábado.

En mayo de 1974, se inauguró la capilla del colegio y el 17 de septiembre de ese mismo año,  se recibió la Resolución de aprobación de estudios, “hasta nueva visita”.

El 28 de febrero de 1975, se hizo la consecución de laboratorios y el 28 de mayo llegó el material de física y química de Bogotá.

El 4 de octubre de 1976, se empezó el muro que encierra el colegio por la carrera 72, para que las niñas estuvieran más seguras.  El 28 de este mismo mes se inauguró la biblioteca de la institución.

El 11 de febrero de 1977 se hizo la inauguración de la nueva capilla y el 1º de abril comienza la obra del monumento al Sagrado Corazón.

Con alegría el 22 de mayo  de 1.977 se recibió la donación, por parte de los hermanos de una religiosa, de los equipos de sonido para la carpa y el salón de actos.

En el año 1979 el departamento de Antioquia autorizó la iniciación de labores al IDEM MARGARITA CORREA DE ESCOBAR, que ofertaba 5 y 6 de bachillerato (Actualmente grado 10 y 11), en donde las niñas que culminaban su grado noveno en el Liceo Jesús María continuaban sus estudios.

En el año 1979, el 15 de octubre, se inició la ampliación de la biblioteca.

Al pasar los años, la demanda de niñas fue tan grande, que las religiosas con grandes esfuerzos y ayudas internacionales lograron para agosto del año 1991, iniciar las labores de reconstrucción casi total de la obra, para lo cual se trabajó en horario especial incluyendo el día sábado para cumplir con el calendario escolar.

Con la ampliación del colegio se aumentó la capacidad para albergar en la institución 540 niñas distribuidas por grados así:  6 grupos de grado 6º, 3 grupos de grado 7º, 2 grupos de grado 8º y 2 grupos de grado 9º, de 45 alumnas cada grupo.

La inauguración y bendición de la nueva obra se hizo el 30 de abril de 1992 con la presencia de los ingenieros de la obra, Religiosas de las diferentes obras apostólicas, entidades gubernamentales, eclesiásticas, Rectores y Directores de los colegios del sector y toda la Comunidad Educativa.

Con esfuerzo grande de Directivas, Profesores, Alumnas y Padres de Familia se han podido dotar casi en su totalidad todas las aulas de televisor y V.H.S.; se tienen dos aulas de informática cada una con 23 equipos de cómputo, laboratorio de idiomas y en la biblioteca se tienen 4 equipos para uso de las alumnas.

Con la nueva Reforma Educativa, para el año 2003 se ofrecieron los grado 10º y 11º, dos grupos cada uno y  para el año 2005 se ofrecieron los grados preescolar, primero, segundo, tercero y cuarto de la Básica Primaria  y en el año 2005 se ofrecieron los niveles de educación completos.

A partir del año 2005 se ofreció a las estudiantes de grado 10º, la Media Técnica en Administración de Empresas y en el año 2006 se graduó la Primera Promoción.

En el año 2007, se inició, se inició la construcción de una sala de profesores, oficina de coordinación, oficina de calidad y una cocineta, lo que llevó a la ampliación de las aulas de preescolar y la Sala de profesores ubicada en el primer piso, la obra estuvo terminada en agosto del año 2008.

A partir del año 2010 se constituyó una sola institución educativa, desde Transición hasta grado 11, con una oferta educativa de 1.670 estudiantes, llamada INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS MARIA – EL ROSAL. También ofrece media técnica en “Preprensa digital para medios impresos”.

Contamos con un personal de docentes idóneo, nombrado desde la Secretaría de educación, ubicados en sus áreas de formación.  

Así mismo se cuenta con un Equipo Administrativo conformado por la Rectora, Religiosa de Jesús María, 3 Coordinadoras, una de ellas Religiosa de Jesús María, 2 Secretarias, 2 auxiliares administrativos, 2 porteros 6 personal de Servicios Generales, 1 Capellán.

Las estudiantes participan en torneos deportivos de baloncesto y es un deporte que practican en el proyecto utilización del tiempo libre.

Desde el año 2010 hasta el año 2013 se ha obtenido NIVEL SUPERIOR en las pruebas SABER. En el año 2014 nos ubicamos en la categoría A que es equivalente al nivel superior.   En el núcleo educativo 0920 ocupamos el primer puesto entre las instituciones educativas.

En el año 2014 las estudiantes del equipo de baloncesto viajaron a Brasil, del 1 al 14 de diciembre, a representar al país es el torneo suramericano escolar, en el que quedaron subcampeonas Suramericanas.

En el año 2014 el docente ALEJANDRO GONZALEZ GONZALEZ expusó en Bogotá su experiencia significativa de las TIC en la música.

En ambiente escolar de 1 a 10 estamos, a juicio de los diferentes estamentos , oscilamos entre 7 y 9.

La Rectora de la Institución durante los años 2010 a 2014 ha sido la Hna. Rosario Montes y Castillo.

En el año 2014 la Institución inició la revisión, ajuste e  implementación del PEI con el acompañamiento de Secretaría de Educación y Universidad de Antioquia.

Se contó con la asesoría de “Escuelas para la vida”.

En este mismo año se dio inicio a la revisión y ajuste del Manual de Convivencia en perspectiva de género y de acuerdo a las Leyes 1098 y 1620.

En el año 2015 asumió la Rectoría la Hna. María Eugenia Palacio Laverde, Religiosa de Jesús María.

En el año 2015 y como reconocimiento al trabajo efectuado en los años 2013 y 2014 la Institución Educativa quedó en los 21 mejores colegios del Municipio de Medellín.  Además le fue otorgado el Premio a la Calidad Ciudad de Medellín 2015.

En el año 2016 regresa como Rectora la Madre Rosario Montes y Castillo y como Coordinadora de Convivencia la Hna. Gloria Estella Ruíz Tobón.

La Secretaría de Educación nombra una docente de Apoyo:  Natalia López, quien acompaña el proceso con las estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales y la Secretaría de Salud nombra una Psicóloga del Programa ECCEE (Estrategia Cultura del Cuidado en el Entorno Educativo)

En el año 2018 asumen la coordinación Académica los licenciados Ana Eugenia Agudelo Guzmán en la Básica Primaria y Juan Manuel Sanabria en la Básica Secundaria y Media.

Para el año 2019, asume la Rectoría la Madre Gloria Estela Ruíz Tobón, y la Coordinación de Convivencia en la Jornada de la Tarde la Madre Marta Yaneth Moreno Betancur, ambas  Religiosas de Jesús María. La Coordinación Académica de la Jornada de la mañana la asume la licenciada Mariela Chalarca Arias.

Para el año 2020, continúan en la Rectoría la Madre Gloria Estela Ruíz Tobón, en  la Coordinación de Convivencia en la Jornada de la Tarde la Madre Marta Yaneth Moreno Betancur, ambas  Religiosas de Jesús María. Y en la Coordinación de Convivencia de la Jornada de la mañana continúa la Licenciada Doralba Urrego y en la Coordinación Académica de la Jornada de la mañana la Licenciada Mariela Chalarca Arias.